AREA NATURAL PROTEGIDA DE BCS
EN EL MÁS COMPLETO ABANDONO
- Recibe fondos de seis organismos y nadie sabe cómo ni en qué se ha invertido
el dinero
- El lugar permanece en el más completo abandono
- Extranjeros aprovechan para saquear patrimonio histórico y natural
- Desde hace varios meses, ni siquiera el guardabosques se presenta a
trabajar
- Personal de la delegación de Sedesol no aparece por ningún lado
LA PAZ, B.C.S.- Luego de haber sido creado por
decreto desde hace más de un año, el área natural protegida conocida como “El Santuario de los Cactus” ubicado
a 47 kilómetros al sur de la capital de Baja California Sur en la comunidad de El Rosario y que alberga 10 hectáreas de flora
endémica, luce en el más total abandono según se constató en un recorrido hecho la zona.
“Esa es un inversión muy fuerte la que hicieron
en señalamientos, cercado, la construcción de una cabaña de acceso, el pago a personal que supuestamente es guardabosques
y la instalación de letrinas ecológicas”, manifiestan los turistas que al lugar llegan como visitantes como el caso
de la Familia Castro quienes denuncian que todo se encuentra abandonado y no es raro ver a extranjeros que vienen a saquear
cactáceas o piezas arqueológicas del panteón del lugar que data del siglo XIX.
Y es que en el sitio, que además de servir de reserva ecológica es un área
de estudio para científicos del Centro de Investigaciones Biológicas y no existe ningún tipo de vigilancia debido a que el
delegado de Sedesol en Baja California Sur, Rommel Fiol no ha asignado al personal que se haga cargo del cuidado de este santuario.
En este caso de olvido de este Santuario de los Cactus, único en todo México, queda de manifiesto que ni siquiera los activistas de Greenpeace ni ningún otro organismo, “preocupados por la flora y la
fauna del globo terráqueo”, han puesto interés en que este sitio esté en condiciones dignas para ser visitado por turismo
extranjero y nacional, además de estudiantes de todos los niveles, entre otros.
Los residentes del lugar hacen un llamado al presidente
de la república Vicente Fox Quesada para que no siga en el abandono esta área natural protegida que también supuestamente
recibe fondos del organismo internacional Wildlife Nature Foundation, pero al momento no se sabe quién los administra ni en
qué se aplican.